Touch the screen or click to continue...
Checking your browser...
spydhow.pages.dev


Victor paz estenssoro dibujos para pintar

          Víctor Paz Estenssoro, como primeiro presidente pós-revolução, convidara Alandia para pintar vários murais em prédios públicos para homenagear a Revolução.

        1. Víctor Paz Estenssoro, como primeiro presidente pós-revolução, convidara Alandia para pintar vários murais em prédios públicos para homenagear a Revolução.
        2. De cuyos remanentes es por ejemplo, el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Bolivia.
        3. Está caracterizado por el uso de colores vivos, el impasto con capas espesas de pintura, el pintado al natural, el énfasis en las formas.
        4. PRESENTACIÓN.
        5. A dos años de haberse publicado la primera edición, asistimos con placer a la publicación de una segunda, ampliada y corregida, de Polenta, familias italianas.
        6. Está caracterizado por el uso de colores vivos, el impasto con capas espesas de pintura, el pintado al natural, el énfasis en las formas.!

          Víctor Paz Estenssoro para niños

          Víctor Ángel Paz Estenssoro (Tarija, Bolivia; 2 de octubre de 1907-ibidem, 7 de junio de 2001) fue un abogado, estadista y políticoboliviano, presidente de Bolivia en cuatro ocasiones (1952-1956; 1960-1964; 6 de agosto al 4 de noviembre de 1964 y 1985-1989).

          Fue sucesivamente diputado por Tarija en la Convención de 1938, Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados en 1940, Ministro de Hacienda durante el gobierno del presidente Gualberto Villarroel López (1943-1946) y fundador del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en 1941, del cual fue jefe hasta su renuncia y retiro definitivo de la política en 1990.

          En su primer gobierno (1952-1956) inició la Revolución Nacional –una de las revoluciones sociales más importantes de América Latina en el siglo XX– con cuatro medidas fundamentales: la reforma agraria, el voto universal, la nacionalización de las principales empresas mineras y la reforma educativa .

          En su segundo gobierno (1960-196